Planificación por evidencias

 Propuesta de planificación por evidencias basada en el reto de promover hábitos sostenibles en la comunidad, utilizando el modelo del Design Thinking.



Planificación por Evidencias: Promoción de Hábitos Sostenibles

Etapa del ProyectoTemporalización EstimadaDescripción de la Evidencia
Empatizar1 semanaInvestigación de necesidades: Entrevistas con miembros de la comunidad, encuestas sobre hábitos de consumo y conocimiento de sostenibilidad, análisis de iniciativas existentes. Evidencia: Informe de resultados de la investigación (documento escrito o presentación con datos y hallazgos clave).
Definir3 díasIdentificación del problema principal: Análisis de la información recopilada para delimitar el reto específico, por ejemplo, "Falta de conciencia sobre el reciclaje en el barrio X" o "Elevado consumo de energía en los hogares". Evidencia: Declaración del problema formulada claramente, respaldada por un mapa de empatía o un user persona.
Idear4 díasGeneración de soluciones: Sesiones de brainstorming para proponer ideas innovadoras y creativas para abordar el problema definido. Evidencia: Listado de ideas priorizadas (con un ranking o matriz de viabilidad), bocetos o esquemas de las soluciones más prometedoras.
Prototipar2 semanasCreación de prototipos: Desarrollo de versiones preliminares de las soluciones elegidas (por ejemplo, folletos informativos, un taller piloto, una aplicación sencilla, un evento comunitario). Evidencia: Prototipo funcional o visual de la solución, acompañado de una descripción detallada de su funcionamiento y materiales utilizados.
Testear1 semanaPrueba y retroalimentación: Implementación del prototipo con un grupo reducido de la comunidad para recoger su feedback y evaluar la efectividad. Evidencia: Informe de resultados de la prueba (observaciones, comentarios, encuestas de satisfacción), registro audiovisual de las interacciones, plan de mejoras basado en la retroalimentación.



"La planificación por evidencias no solo traza el camino, sino que ilumina cada paso con pruebas tangibles, transformando las intenciones en acciones y el aprendizaje en un proceso visible y colaborativo."

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorar la inclusión en las actividades escolares de educación infantil.

Aplicación del Círculo de Puntos de Vista

RETO 3: