Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

RETO 3:

  La Historia de "Mi Primer Paseo Virtual" Veo: Era un lunes por la mañana en la Escuela Infantil "Estrellitas". Los niños de 3 años, con sus pequeños deditos, intentaban encajar piezas de un puzle de animales de la granja. Sofía, una niña con trastorno del espectro autista (TEA) , se sentaba un poco apartada, observando el bullicio. No se unía a los juegos de mesa ni a las interacciones espontáneas. A menudo, las actividades grupales, aunque bien intencionadas, la abrumaban o no lograban captar su interés de una forma que le permitiera participar activamente. Su maestra, Marta, intentaba acercarle las piezas, le hablaba con dulzura, pero Sofía seguía en su propio mundo. Quería incluirla, pero los recursos y las herramientas tradicionales limitaban las vías para conectar con ella de una manera que realmente funcionara. Veía a otros niños que también se perdían en actividades de grupo por barreras idiomáticas o timidez. Era un desafío constante asegurar que cada pequ...

Mejorar la inclusión en las actividades escolares de educación infantil.

Imagen
Esta entrada detalla el proceso de ideación y selección de una solución digital para mejorar la inclusión en actividades escolares de educación infantil. 1. Identificación del reto concreto Reto: Mejorar la inclusión en las actividades escolares de educación infantil, especialmente para niños con necesidades especiales (diversidad funcional, barreras lingüísticas, etc.) o aquellos que puedan sentirse aislados. El objetivo es asegurar que todos los niños participen activamente y se beneficien plenamente de las dinámicas de aula. 2. Fase de divergencia del Torneo de Ideas Ideas iniciales Crear una aplicación móvil para padres y maestros con recursos inclusivos. Implementar pizarras digitales interactivas en el aula para actividades adaptadas. Desarrollar juegos educativos digitales que promuevan la participación de todos. Usar robots educativos programables para actividades en grupo. Plataforma online para compartir materiales adaptados entre maestros. Aplicación de la técnica SCAMPER y...

RETO 1: “Mi primera revolución digital”. Unidad 1

 Había terminado mi doctorado en 1996. Internet acababa de llegar a la universidad. En casa empecé utilizando WordStar. Al terminar los cursos de doctorado recibí una sesión para utilizar WordPerfect. Con esa primera sesión empecé a utilizar la herramienta y, poco a poco, me convertí en un experto.  Después de WordPerfect llegó Word. Para utilizar Word no realicé ningún curso. Después hice cursos de perfeccionamiento. Un día, celebrando un cumpleaños, un amigo nos hizo una presentación. Le pregunté cuál era el programa. PowerPoint me dijo. No me enseñó a usarlo pero yo empezó a utilizarlo sin ninguna formación previa. En aquella época el correo electrónico se inundaba de presentaciones de PowerPoint. Empecé a utilizarlo en mis clases para admiración de mi estudiantado.

Aplicación del Círculo de Puntos de Vista

 Vamos a aplicar el Círculo de Puntos de Vista al problema de la eficiencia energética en la producción de vehículos en Peugeot , y luego exploraremos cómo las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD) podrían ofrecer soluciones. 1. Problema Seleccionado: Baja eficiencia energética en algunos procesos de la cadena de producción de vehículos en Peugeot, generando costes elevados y un impacto ambiental negativo. 2. Empresa o Proyecto Real: Peugeot (enfocándonos en sus plantas de producción). 3. Completa el Círculo de Puntos de Vista: (Centro del Círculo): Baja Eficiencia Energética en la Producción de Vehículos Rol 1: Director de Producción ¿Qué objetivos buscan? Reducir los costes operativos, aumentar la productividad, cumplir con los objetivos de sostenibilidad de la empresa, optimizar los procesos de fabricación, minimizar las interrupciones en la producción. ¿Qué tratan de evitar? Aumento de los gastos energéticos, incumplimiento de normativas ambientales, obsolescencia de ...

Mapa de empatía de Peugeot

1. Enfoque: Sociedad 2. Referente Local: Peugeot (considerando su presencia en España con plantas de producción y red de concesionarios) 3. Analizando el Proyecto de Peugeot con el Mapa de Empatía: Para realizar este análisis, nos pondremos en la piel de un cliente potencial de Peugeot que valora la innovación, la sostenibilidad y la experiencia de usuario digital . | ¿Qué Piensa y Siente? | ¿Qué Ve? | * ¿Qué le importa? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Cuáles son sus aspiraciones relacionadas con la movilidad, la tecnología y el futuro? ¿Qué le emociona? ¿Qué le frustra de la movilidad actual? ¿Qué tendencias observa y cómo le afectan emocionalmente? ¿Cómo percibe la digitalización en su vida y en el sector automotriz? ¿Qué valores busca en una marca de automóviles (confianza, sostenibilidad, innovación, etc.)? 4. Reflexión sobre el Impacto de Peugeot: ¿Qué está aportando? Peugeot, como referente en la industria automotriz, realiza contribuciones significativas en varios fr...

Primera entrada

Imagen
  Me llamo Javier Alonso y soy profesor de la especialidad de Formación y Orientación Laboral. El próximo curso tendré que impartir el módulo de Digitalización a estudiantes del segundo curso del ciclo de grado superior de Educación Infantil. El próximo curso el conjunto de docentes de mi departamento deberemos impartir este módulo a estudiantes de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.  Trabajo en el IES Julio Verne (Leganés), un centro donde se imparten estudios de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Espero obtener un conjunto de recursos y competencias para desarrollar adecuadamente la docencia de este módulo.