Mapa de empatía de Peugeot
1. Enfoque: Sociedad
2. Referente Local: Peugeot (considerando su presencia en España con plantas de producción y red de concesionarios)
3. Analizando el Proyecto de Peugeot con el Mapa de Empatía:
Para realizar este análisis, nos pondremos en la piel de un cliente potencial de Peugeot que valora la innovación, la sostenibilidad y la experiencia de usuario digital.
| ¿Qué Piensa y Siente? | ¿Qué Ve? | * ¿Qué le importa? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Cuáles son sus aspiraciones relacionadas con la movilidad, la tecnología y el futuro?
- ¿Qué le emociona? ¿Qué le frustra de la movilidad actual?
- ¿Qué tendencias observa y cómo le afectan emocionalmente?
- ¿Cómo percibe la digitalización en su vida y en el sector automotriz?
- ¿Qué valores busca en una marca de automóviles (confianza, sostenibilidad, innovación, etc.)?
4. Reflexión sobre el Impacto de Peugeot:
-
¿Qué está aportando? Peugeot, como referente en la industria automotriz, realiza contribuciones significativas en varios frentes:
- Innovación: Constantemente invierte en investigación y desarrollo, impulsando avances en tecnologías de motorización (incluyendo la electrificación), sistemas de asistencia a la conducción, conectividad y diseño de vehículos. Su apuesta por la movilidad eléctrica es un claro ejemplo de innovación orientada a la sostenibilidad.
- Sostenibilidad: Está implementando estrategias para reducir su huella de carbono en toda la cadena de valor, desde la producción hasta el fin de vida de los vehículos. Esto incluye el desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos, la optimización de procesos de fabricación para minimizar residuos y el uso de materiales más sostenibles.
- Generación de Empleo: Como empresa con plantas de producción y una extensa red de concesionarios, Peugeot es una fuente importante de empleo directo e indirecto en las regiones donde opera. Esto tiene un impacto económico considerable en las comunidades locales.
- Desarrollo Económico Local: Su actividad industrial y comercial impulsa la economía local a través de la demanda de proveedores, servicios logísticos y otras actividades relacionadas.
- Contribución Social: A través de diversas iniciativas, Peugeot puede participar en proyectos de responsabilidad social corporativa, apoyando la educación, la seguridad vial o causas benéficas en su entorno.
-
¿Qué lo hace interesante para tu clase del ciclo de grado superior de Automatización y Robótica Industrial? Peugeot presenta varios aspectos de gran interés para tu alumnado:
- Automatización Avanzada: La fabricación de automóviles es un sector altamente automatizado. Estudiar los procesos productivos de Peugeot puede ofrecer ejemplos reales y complejos de sistemas robóticos, líneas de ensamblaje automatizadas, control de calidad mediante visión artificial y la integración de diferentes tecnologías de automatización.
- Robótica Industrial: Los estudiantes pueden observar la aplicación de diversos tipos de robots industriales en tareas como soldadura, pintura, ensamblaje y manipulación de materiales. Esto les permite ver en práctica los conceptos teóricos aprendidos en el aula.
- Digitalización en la Industria: Peugeot está inmersa en la transformación digital, utilizando sistemas de gestión de la producción (MES), gemelos digitales, análisis de datos para la optimización de procesos y la implementación de la Industria 4.0. Esto ofrece un contexto real para comprender la importancia de la digitalización en el sector industrial.
- Mantenimiento Industrial Avanzado: La complejidad de los sistemas automatizados requiere técnicas de mantenimiento predictivo y correctivo sofisticadas, lo que puede ser un área de estudio relevante para los alumnos.
- Innovación en Movilidad: La transición hacia la movilidad eléctrica y la incorporación de sistemas de asistencia a la conducción avanzados son campos donde la automatización y la robótica juegan un papel crucial. Estudiar cómo Peugeot aborda estos desafíos puede ser muy inspirador.
-
¿Qué lo hace interesante para tu alumnado del ciclo de grado superior de Automatización y Robótica Industrial?
- Aplicación Práctica de sus Conocimientos: Ver cómo se aplican los principios de la automatización y la robótica en un entorno industrial real como Peugeot puede consolidar su aprendizaje y aumentar su motivación.
- Oportunidades Profesionales: El sector de la automoción y sus proveedores son empleadores importantes para los técnicos en automatización y robótica industrial. Conocer de cerca las tecnologías y los procesos de Peugeot puede abrirles puertas a futuras oportunidades laborales.
- Inspiración y Desarrollo de Proyectos: Estudiar los proyectos innovadores de Peugeot puede inspirar a los alumnos a desarrollar sus propios proyectos en el ámbito de la automatización, la robótica y la digitalización industrial.
- Conexión con la Realidad del Sector: Les permite entender las demandas y los desafíos reales de la industria, preparándolos mejor para su futuro profesional.
-
¿Qué colaboraciones le podrías ofrecer? Desde el ciclo de Automatización y Robótica Industrial, se podrían ofrecer diversas colaboraciones:
- Proyectos Conjuntos: Proponer proyectos donde los alumnos puedan aplicar sus conocimientos en la resolución de problemas específicos de Peugeot relacionados con la automatización, la optimización de procesos o el diseño de pequeñas herramientas o dispositivos automatizados.
- Visitas Educativas Enriquecidas: Organizar visitas a las instalaciones de producción o centros de I+D de Peugeot, con un enfoque específico en los sistemas de automatización y robótica, guiadas por personal técnico de la empresa.
- Intercambio de Experiencias: Invitar a técnicos o ingenieros de automatización y robótica de Peugeot a dar charlas o talleres en el aula, compartiendo su experiencia y conocimientos con los alumnos.
- Desarrollo de Casos de Estudio: Colaborar en la creación de casos de estudio basados en desafíos reales de Peugeot para que los alumnos los analicen y propongan soluciones.
-
¿Qué colaboraciones le podrías pedir? Peugeot podría apoyar significativamente el aprendizaje de tu alumnado:
- Charlas y Seminarios Técnicos: Solicitar la participación de expertos de Peugeot en charlas sobre temas específicos de automatización, robótica, digitalización industrial o las últimas tendencias en el sector automotriz.
- Mentorías: Establecer un programa de mentorías donde profesionales de Peugeot puedan guiar y aconsejar a los alumnos en sus proyectos o en su desarrollo profesional.
- Prácticas Profesionales: Gestionar la posibilidad de que los alumnos realicen prácticas en los departamentos de producción, mantenimiento o ingeniería de Peugeot, permitiéndoles adquirir experiencia práctica en un entorno industrial real.
- Recursos y Materiales: Solicitar acceso a documentación técnica, simuladores o software utilizado en la industria automotriz que pueda complementar la formación de los alumnos.
- Participación en Proyectos Educativos: Invitar a Peugeot a participar como socio en proyectos educativos más amplios, aportando su experiencia y recursos.
Al establecer estas conexiones y explorar estas colaboraciones, se puede crear un vínculo muy valioso entre el mundo educativo y el sector industrial, beneficiando tanto a la formación de los futuros técnicos como a la propia empresa.
Comentarios
Publicar un comentario