Aplicación del Círculo de Puntos de Vista

 Vamos a aplicar el Círculo de Puntos de Vista al problema de la eficiencia energética en la producción de vehículos en Peugeot, y luego exploraremos cómo las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD) podrían ofrecer soluciones.

1. Problema Seleccionado: Baja eficiencia energética en algunos procesos de la cadena de producción de vehículos en Peugeot, generando costes elevados y un impacto ambiental negativo.

2. Empresa o Proyecto Real: Peugeot (enfocándonos en sus plantas de producción).

3. Completa el Círculo de Puntos de Vista:

(Centro del Círculo): Baja Eficiencia Energética en la Producción de Vehículos

Rol 1: Director de Producción

  • ¿Qué objetivos buscan? Reducir los costes operativos, aumentar la productividad, cumplir con los objetivos de sostenibilidad de la empresa, optimizar los procesos de fabricación, minimizar las interrupciones en la producción.
  • ¿Qué tratan de evitar? Aumento de los gastos energéticos, incumplimiento de normativas ambientales, obsolescencia de equipos, fallos en la maquinaria por sobrecarga o ineficiencia, resistencia al cambio por parte del personal.
  • ¿Qué necesitan para lograrlos? Datos precisos sobre el consumo energético en tiempo real, tecnologías más eficientes, inversión en nuevos equipos, formación del personal en el uso de nuevas tecnologías, sistemas de monitorización y control energético.
  • ¿Qué retos enfrentan? Integrar nuevas tecnologías en líneas de producción existentes sin interrumpir la producción, justificar la inversión en eficiencia energética frente a otras prioridades, la complejidad de analizar grandes volúmenes de datos, la resistencia al cambio del personal con métodos tradicionales.
  • ¿Qué limitaciones tienen? Presupuesto limitado para nuevas inversiones, la vida útil de los equipos existentes, la necesidad de mantener la calidad de la producción durante la transición, la disponibilidad de personal cualificado para implementar y mantener nuevas tecnologías.

Rol 2: Técnico de Mantenimiento

  • ¿Qué objetivos buscan? Asegurar el funcionamiento óptimo de los equipos, prevenir fallos relacionados con el consumo energético excesivo (sobrecalentamiento, desgaste), facilitar la identificación y resolución de problemas energéticos, mejorar la fiabilidad de la maquinaria.
  • ¿Qué tratan de evitar? Averías inesperadas que detengan la producción, tareas de mantenimiento correctivo costosas y urgentes, equipos operando por debajo de su rendimiento óptimo, falta de información para diagnosticar problemas energéticos.
  • ¿Qué necesitan para lograrlos? Herramientas de diagnóstico precisas para identificar consumos anómalos, acceso a datos históricos de consumo energético por equipo, sistemas de alerta temprana ante posibles problemas, formación específica en eficiencia energética y nuevas tecnologías de monitorización.
  • ¿Qué retos enfrentan? La antigüedad de algunos equipos dificulta la integración de nuevos sistemas de monitorización, la falta de tiempo para realizar análisis exhaustivos del consumo energético, la interpretación de grandes cantidades de datos, la coordinación con otros departamentos para implementar mejoras.
  • ¿Qué limitaciones tienen? El conocimiento limitado sobre las nuevas tecnologías de eficiencia energética, la falta de presupuesto para adquirir herramientas de diagnóstico avanzadas, la dificultad para detener la producción para realizar pruebas exhaustivas.

4. Conecta tu Círculo de Puntos de Vista con las THD:

Las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD) tienen un enorme potencial para abordar el problema de la baja eficiencia energética en la producción de vehículos de Peugeot desde las perspectivas analizadas. La implementación de sensores IoT en la maquinaria permitiría recopilar datos en tiempo real sobre el consumo energético de cada equipo y proceso. Estos datos, analizados mediante Big Data y analítica avanzada, proporcionarían información valiosa al Director de Producción para identificar patrones de consumo ineficientes, predecir posibles fallos y optimizar la planificación de la producción para minimizar el uso de energía en los picos de demanda.

Para el Técnico de Mantenimiento, estos sistemas de monitorización continua y las plataformas de gestión de activos inteligentes facilitarían el diagnóstico de problemas relacionados con el consumo energético, permitiendo un mantenimiento predictivo más efectivo. Al recibir alertas tempranas sobre posibles anomalías, podrían intervenir antes de que se produzcan fallos costosos y que impliquen un mayor consumo energético por equipos funcionando incorrectamente. La realidad aumentada (RA) podría incluso proporcionarles guías visuales superpuestas en los equipos para realizar diagnósticos y reparaciones de manera más eficiente en relación con el consumo energético.

La inteligencia artificial (IA) podría utilizarse para optimizar los parámetros de funcionamiento de la maquinaria en tiempo real, ajustando la potencia según la demanda y evitando el consumo innecesario. Además, la implementación de gemelos digitales de las líneas de producción permitiría simular diferentes escenarios y probar virtualmente mejoras en la eficiencia energética antes de implementarlas en el mundo real, minimizando riesgos y costes.

En definitiva, la adopción estratégica de estas THD no solo ayudaría a Peugeot a reducir sus costes operativos y su impacto ambiental, sino que también proporcionaría al Director de Producción las herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos de eficiencia y sostenibilidad, y al Técnico de Mantenimiento los recursos para asegurar un funcionamiento óptimo y eficiente de los equipos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorar la inclusión en las actividades escolares de educación infantil.

RETO 3: